Tengo una pierna más corta que la otra…¿cómo afecta esto a mi espalda?

Soy Lorena Sanjuan, soy osteópata y fisioterapeuta en Alicante.

Es cierto, TODOS o casi TODOS tenemos una pierna más corta que la otra…

¿pero cuánto nos afecta esto?

Digamos que nuestro cuerpo va adaptándose a las dismetrías que nuestras piernas producen a lo largo de los años, puesto que es obvio que nuestra postura va cambiando a lo largo de nuestra vida.

Sedentarismo, mala higiene postural, menopausia en las mujeres (hace que los ligamentos que sujetan los huesos se hagan mas laxos) traumatismos, cirugías…

Pues bien en un primer momento deberíamos clasificar las dismetrías en las piernas en tres grandes grupos:

  1. Pierna corta real: ocurre por una dismetría real, ya sea en el fémur o en la tibia.
  2. Pierna corta podal: descenso del arco plantar o de algún problema en el pie.
  3. Pierna corta fascial o muscular: Se produce por algún problema muscular o fascial https://www.youtube.com/watch?v=Lee4_wQnQN8

lorenasanjuan

La primera pierna corta a la que hace referencia necesitará un alza ya que poco podemos hacer para «alargar» la pierna sino es con una órtesis.

En el caso de la segunda pierna corta se debe tratar el pie por si sufre alguna disfunción o si la musculatura del pie está débil, si con el tratamiento no se corrige deberemos derivar al podólogo para que él exponga un tratamiento adecuado.

En el último caso (y más frecuente) es donde realmente podemos ayudar al paciente ya que con un tratamiento de manipulaciones osteopáticas y estiramientos haremos que esa pierna deje de producir la dismetría.

No cabe duda que estos problemas van a albergar una adaptación en la columna produciendo tensiones y curvas que provocarán dolor…

Si te han diagnosticado una pierna corta, pide una valoración de un fisioterapueta y osteópata experto en la materia, con pruebas radiológicas y tests específicos.

Avda. General Marvá. 7. 2B