Hola soy Lorena Sanjuan, soy fisioterapeuta y osteópata en Alicante.
Que molesto es sentir mareos y vértigos continuos e incapacitantes…
Podríamos definirlos como un conjunto de síntomas que pueden condicionar la vida de los pacientes de una manera verdaderamente molesta para ellos, llegando incluso a ser temidos más que al propio dolor.
En un primer momento es totalmente necesario hacer un buen diagnóstico diferencial entre lo que podría ser un vértigo de origen cervical ( en el que podemos ayudar al paciente de manera muy óptima) o verdaderamente provocado en el órgano auditivo, siendo en este caso el enfoque médico la respuesta al tratamiento.
En lo que se refiere a fisioterapia y osteopatía vamos a centrarnos en el vértigo/mareo de origen cervical:
En el cuerpo existen tres captores posturales que determinan nuestra posición en el espacio.
Ojos, oído interno, y propioceptores (receptores que se hallan repartidos por todo el cuerpo y que envían información de la postura hacia el cerebro)
Pues bien cuando se produce un mareo de origen cervical,muscular, tensional, por estrés etc… la posición de las vertebras cervicales cambia ya que los músculos que están contracturados modifican la posición de las mismas.
Los ojos captan el movimiento pero como las vértebras del cuello se encuentran rígidas los estímulos que se mandan al oído interno no son correctos, produciéndose una descoordinación y por el consiguiente mareo.
Aquí estaríamos hablando de casos puntuales en el tiempo pero si nos referimos a casos crónicos sería conveniente hablar de problemas óseos instaurados como puede ser la artrosis que origina problemas además de los citados, vasculares ( no hay buen aporte sanguíneo al cerebro).
Con fisioterapia y osteopatía se trabajan éstas estructuras de manera muy específica, la musculatura hay que relajarla, las vértebras hacerlas más móviles o por medio de ejercicios fisioterapéuticos proporcionarles más estabilidad, abrir el espacio occipital (base de la nuca) para un buen aporte vascular, y como siempre un buen programa de ejercicios terapéuticos para que el paciente lo realice en su hogar.