Hola me llamo Lorena Sanjuan y soy fisioterapeuta y Osteópata en Alicante
.Desde hace unos años hemos visto como la afluencia de corredores ha ido aumentando exponencialmente, ya que es un deporte considerado económico y por ello muchos principiantes se animan a esta práctica y padecen esta lesión insidiosa, muy molesta y discapacitante.
Lo primero; deberíamos describir exactamente de que se trata y por qué ocurre:La periostitis es una lesión que se caracteriza por presentar inflamación y con ello dolor, en la capa más externa del hueso, resulta que a diferencia de la capa interna que es mineral y sin sensibilidad, se encuentra ricamente vascularizada e inervada, en la cuál se insertan músculos, tendones, ligamentos…Cuando hablamos de periostitis tibial hacemos referencia al periostio de la tibia.Generalmente afecta a la zona distal y medial de la tibia, también conocida como espinilla.
La inflamación produce un dolor gradual, muy intenso, urente (la sensación es que “la tibia arde”), que aparece cuando corremos llegando a tener que detenerse y que al ceder el ritmo o en reposo se mitiga, pero al volver al entrenamiento reaparece.Esta inflamación está debida al continuo traumatismo del pie con el suelo. Se cree que las vibraciones trasmitidas por el entrenamiento muy intenso sobre terreno duro (asfalto, cemento), por un apoyo incorrecto (pies pronados o supinados) o un calzado deportivo inapropiado, sobreentrenamiento, no realizar estiramientos, etc… pueden ser causa de esta molesta lesión del corredor, pudiendo incluso cronificarse durante un año.
Pues bien, esta lesión se puede tratar perfectamente con osteopatía, punción seca y con fibrolisis instrumental miofascial (técnica descrita en el artículo de técnicas) los resultados son realmente espectaculares, siendo una de las mayores indicaciones de su tratamiento y diatermia https://lorenasanjuan.com/tratamientos/diatermia/.Por otra parte se deberá acompañar con un estudio biomecánico en el podólogo ya que si la causa es una mala marcha se deberá acompañar de unas órtesis (plantillas)
En las fotos se observa en rojo las zonas de dolor:
En la clínica de fisioterapia Alicante, tenemos todas las técnicas necesarias para su tratamiento.Un programa de fisioterapia, ejercicios específicos y una buena ergonomía para el paciente, harán que el tratamiento tenga éxito.
Avda. General Marvá. 7. 2ºB ALICANTE