¿sabes realmente «lo que te infiltras»?

Hola me llamo Lorena Sanjuan y soy fisioterapeuta y osteópata en Alicante.

Cuando la terapia manual, fisioterapia y osteopatía no surgen efecto, ni los antiinflamatorios generales en los problemas que cursan como las tendinitis, los dolores articulares, las bursiritis (inflamación de las bolsas que lubrican las articulaciones móviles) se puede plantear en último caso el uso de infiltraciones locales.

Las infiltraciones suelen ser inyecciones de una solución compuesta por un anestésico y un corticoide directamente en el sitio de la lesión.

Se produce un alivio sintomático del dolor por el anestésico y una disminución de la inflamación por parte del antiinflamatorio.

Las infiltraciones tienen mala prensa, puesto que su uso de manera indiscriminada y sin prescribir terapia manual, fisioterapia y osteopatía antes de su utilización y posterior para evitar la recaída del paciente, puede provocar que el tratamiento tenga una vida media muy corta y sea ineficaz a medio plazo, aquí podríamos hablar de una mala utilización de la misma.

Por otra parte, y me reitero si las demás medidas fracasan aquí si estaría indicada ya que una infiltración bien realizada puede ser la solución definitiva para un problema inflamatorio crónico.

Otro aspecto a reseñar es que los reumatólogos no recomiendan más de 3 infiltraciones en la misma articulación por riesgo de rotura del tendón, ya que lo debilita y pueden ser osteoporóticos (debilitar el hueso) .

Ante cualquier duda sobre realizar o no una infiltración mi consejo es que siempre se pidan varias opiniones contando con fuentes diversas, médicos y fisioterapeutas.