Me duele el brazo, ¿qué me pasa?

Hola soy Lorena Sanjuan, soy fisioterapeuta y osteópata en Alicante.

No es la primera vez que hablo sobre dolores irradiados a lo largo del brazo, pero si del atrapamiento del nervio por la primera costilla.

Ésta costilla nace de la primera vértebra dorsal D1, y por el espacio que transcurre entre la parte superior de la costilla y la parte inferior de la clavícula transcurre el plexo braquial (ramas de C3-C5), este plexo es el responsable de la movilidad y sensibilidad del brazo, por lo que es muy importante.

1 cotilla

Pues bien, osteopáticamente hablando una tensión de la musculatura de los escalenos, hace que esa costilla adopte una posición mas elevada y al tener la clavícua por arriba, éste puede sufrir una compresión y provocar una cervicicobraquialgia (como una ciática en el brazo), Siendo muy desagradable con el acompañamiento de los síntomas:

  • dolor en todo el brazo.
  • pesadez.
  • calambres.
  • pérdida de fuerza.
  • Alodinia (sensación aberrante del sentido del tacto)

Con una correcta exploración y diagnóstico fisioterapéutico y osteopático, descartando problemas centrales (en la columna) el paciente puede recuperar su estado íntegro de salud con un buen tratamiento de osteopatía y con ejercicios específicos para que realice en su hogar.

Avda. General Marvá 7.2b

¿Tienes rectificación cervical y te duele?

Hola me llamo Lorena Sanjuan y soy Fisioterapeuta y osteópata en la ciudad de Alicante.

En este post os quiero hablar de la rectificación de cuello que es una de las dolencias mas comunes en las cervicalgias (dolor de cuello) produce dolor, cefaleas, mareos y tensión…pero ¿sabes que puedes solucionarla?

En un primer lugar es interesante describir exactamente que es.

Las vértebras cervicales poseen una curva fisiológica que se denomina lordosis cervical, ésta curva debe ser de unos grados concretos y si se ve alterada tanto aumentada como disminuida que es el caso que nos atañe modifica la posición del cuello y produce síntomas varios que son perjudiciales para el paciente que la sufre.

rectificacion modificada

Las causas que producen la rectificación del cuello son varias, pero sobretodo está sujeta a la acción de los músculos del éste, como pueden ser el músculo largo del cuello que se encuentra en la parte anterior del mismo, disminución de tono en la musculatura de la espalda y músculos profundos propios de la columna cervical .

Así es, no es problema que se ubica solamente en el cuello sino que interviene una cadena de estructuras que en OSTEOPATIA denominamos tendón central.

Es una relación que implica partes como el diafragma abdominal y pélvico, el mediastino torácico (parte interior donde está el corazón, grandes vasos y pulmones) faringe, abdominales…

Por eso y una vez más, es vital tomar al paciente como parte de un todo y tratarlo individualmente según su disfunción que se puede ubicar en distintos niveles esto es lo que recomendamos los fisioterapeutas y osteopatas.

Por último hablaremos un poco del tratamiento que como siempre irá encaminado a tratar aquellas estructuras que sufren y mandar un programa específico de ejercicios que el paciente debe hacer en casa una fisioterapia y osteopatía específicas.

Avda. General Marvá 7 2B

¿VÉRTIGO, te incapacita?

Hola soy Lorena Sanjuan, soy fisioterapeuta y osteópata en Alicante.

Que molesto es sentir mareos y vértigos continuos e incapacitantes…

Podríamos definirlos como un conjunto de síntomas que pueden condicionar la vida de los pacientes de una manera verdaderamente molesta para ellos, llegando incluso a ser temidos más que al propio dolor.

En un primer momento es totalmente necesario hacer un buen diagnóstico diferencial entre lo que podría ser un vértigo de origen cervical ( en el que podemos ayudar al paciente de manera muy óptima) o verdaderamente provocado en el órgano auditivo, siendo en este caso el enfoque médico la respuesta al tratamiento.

En lo que se refiere a fisioterapia y osteopatía vamos a centrarnos en el vértigo/mareo de origen cervical:

En el cuerpo existen tres captores posturales que determinan nuestra posición en el espacio.

Ojos, oído interno, y propioceptores (receptores que se hallan repartidos por todo el cuerpo y que envían información de la postura hacia el cerebro)

Pues bien cuando se produce un mareo de origen cervical,muscular, tensional, por estrés etc… la posición de las vertebras cervicales cambia ya que los músculos que están contracturados modifican la posición de las mismas.
Los ojos captan el movimiento pero como las vértebras del cuello se encuentran rígidas los estímulos que se mandan al oído interno no son correctos, produciéndose una descoordinación y por el consiguiente mareo.

Aquí estaríamos hablando de casos puntuales en el tiempo pero si nos referimos a casos crónicos sería conveniente hablar de problemas óseos instaurados como puede ser la artrosis que origina problemas además de los citados, vasculares ( no hay buen aporte sanguíneo al cerebro).

Con fisioterapia y osteopatía se trabajan éstas estructuras de manera muy específica, la musculatura hay que relajarla, las vértebras hacerlas más móviles o por medio de ejercicios fisioterapéuticos proporcionarles más estabilidad, abrir el espacio occipital (base de la nuca) para un buen aporte vascular, y como siempre un buen programa de ejercicios terapéuticos para que el paciente lo realice en su hogar.

611041

http://www.fisioterapiaalicante.net

dolor en el cuello y los ¨smartphones¨

Hola me llamo Lorena Sanjuan, soy fisioterapeuta y osteópata en Alicante.

Pasar mucho tiempo agachando la cabeza para mirar o escribir con el teléfono móvil tiene efectos perjudiciales en la espalda y sobretodo cuello, según un estudio reciente realizado por el cirujano estadounidense Kenneth Hansraj (jefe de cirugía del New York Spine Surgery and Rehabilitation Medicine) y publicado en Surgical Technology International.

Según estos datos, pasamos una media de dos a cuatro horas al día con el cuello flexionado de forma antinatural. Cuanto más se agacha, mayor es la presión que sufren las cervicales.

Con el cuello agachado a 90º, la presión sería de más de 27 kilogramos. Dicha presión también es significativa con curvaturas menores:

A 15º estaríamos hablando de una presión de 12 kilos, lo que repercute sobre la espalda, acostumbrada a un peso medio de la cabeza de un adulto de 4 a 5 kilos de media. Agachar la cabeza es un movimiento que el ser humano realiza desde siempre, pero el especialista resalta que con la llegada de los ‘smartphones’ y diversas aplicaciones, este movimiento se mantiene en el tiempo y se repite más de lo habitual y las cervicales no están preparadas para ello. Esto se traduce en un desgaste mayor y más rápido en las cervicales, lo que puede derivar en problemas de espalda a edades más tempranas en el futuro.

Por ello es tan necesario mantener una buena higiene postural, consulta con tu fisioterapueta y osteópata para minimizar los riesgos y promover una buena salud!

Sobretodo es importante una buena ergonómia eb el trabajo o en tu vida y si se padece ya de dolor y programa de ejercicios fisioterapéuticos supervisados y buen diagnóstico osteopático y su tratamiento específico.

estudio completo: https://cbsminnesota.files.wordpress.com/2014/11/spine-study.pdf

Avda. General Marvá 7.2b