¿Qué es y porqué todo el mundo habla de ella?
La EPI®consiste en la introducción de una corriente galvánica (corriente continua) dentro del organismo a través de una aguja. Esta ha sido previamente y de manera exacta situada por medio en un ecógrafo en la estructura a tratar.

Epi® Lorena Sanjuan fisioterapia
Se trata de una novedosa técnica: nace hace unos 15 años de la mano de un fisioterapeuta español llamado Manuel Sánchez Ibáñez y desde entonces su fama no ha parado de acrecentarse debido, entre otros, a los resultados tan positivos que se obtienen de su buena aplicación.
Podríamos dividir el uso de la técnica en dos grandes grupos:
Lesiones Agudas (menos de tres meses de evolución)
La introducción de la corriente hace “más líquida la inflamación”, lo que conlleva su mejor reabsorción y por consiguiente la curación de la lesión.
Lesiones Crónicas (más de tres meses de evolución)
En este caso, la introducción de la corriente realiza un efecto de neo inflamación para detener el circuito aberrante, resetear el proceso de inflamación y que se produzca una correcta absorción y curación.
La EPI® es un avance realmente grande en fisioterapia ya que consigue la evolución favorable de lesiones que hasta ahora no encontraban respuesta en la fisioterapia convencional y que estaban abocadas al fracaso o a una posible cirugía sin demasiado éxito.
¿En qué lesiones podemos aplicar EPI®?
- Tendinopatías agudas y crónicas.
- Fascitis plantar.
- Periostitis tibiales.
- Roturas musculares.
- Esguinces ligamentosos.
- Síndrome túnel carpiano.
En Fisioterapia Lorena Sanjuan nos distinguimos por nuestro compromiso con el paciente y con los tratamientos más novedosos para así ofrecer la solución más rápida y eficaz.
Si quieres una solución definitiva a esas lesiones rebeldes que no encuentran mejoría CONSÚLTANOS.