¡¡¡Nuevo servicio!!!
Ondas de choque radiales
Para el tratamiento de:
TENDINITIS
FASCITIS
ESTESITIS
CALCIFICACIONES
#fisioterapiaalicante #fisioterapislorenasanjuan
#calcificiones
#ondasdechoquealicante
CASO CLÍNICO 1: DOLOR EN DIAFRAGMA- ESTERNÓN
Paciente de sexo femenino de 43 años de edad que acude a consulta por un dolor anterior a la altura del esternón por su parte distal y que se refleja de manera horizontal hacia las costillas.
Según las historia clínica, la paciente da a luz un bebé hace 6 años y a partir ahí empieza a reflejarse su dolor y en la zona latera derecha del ombligo.
No refiere ninguna medicación,ni traumatismo.
Intervención quirúrgica de apendicitis hace 25 años.
Tras realizarle un TAC, una Resonancia nuclear mágnetica con y sin contraste y una endoscopia, el diagnóstico médico es un hallazgo de una pequeña úlcera duodenal, sin justificar sus síntomas, ya que no padece ningún signo de problema gastrointestinal.
La paciente refiere dolor continuo que se exacerba con la activación de la musculatura abdominal, tanto si es con el ejercicio como con el acto de la defecación.
Tras la exploración y la palpación de la zona observamos 4 puntos gatillohttps://lorenasanjuan.com/tratamientos/puncion-seca-de-puntos-gatillos/ en el origen de la musculatura de los rectos abdominales y también en la porción medial del recto abdominal derecho.
En el dibujo observamos la zona de dolor y el dolor reflejo que presenta la paciente.
La técnica utilizada ha sido:
- Punción seca https://lorenasanjuan.com/tratamientos/puncion-seca-de-puntos-gatillos/ ecoguiada (ya que se trata de una zona de complicado acceso ).
- Diatermia https://lorenasanjuan.com/tratamientos/diatermia/.
- Estiramientos de la musculatura abdominal para casa.
Tras dos sesiones, la paciente NO refleja ningún dolor, poniendo fin a su dolencia.
fisioterapia Lorena Sanjuan en Alicante
AVDA.GENERAL MARVÁ 7 2º B
¿SALGO A CORRER Y ME DUELE LA TIBIA! (periostitis tibial)
Hola me llamo Lorena Sanjuan y soy fisioterapeuta y Osteópata en Alicante
.Desde hace unos años hemos visto como la afluencia de corredores ha ido aumentando exponencialmente, ya que es un deporte considerado económico y por ello muchos principiantes se animan a esta práctica y padecen esta lesión insidiosa, muy molesta y discapacitante.
Lo primero; deberíamos describir exactamente de que se trata y por qué ocurre:La periostitis es una lesión que se caracteriza por presentar inflamación y con ello dolor, en la capa más externa del hueso, resulta que a diferencia de la capa interna que es mineral y sin sensibilidad, se encuentra ricamente vascularizada e inervada, en la cuál se insertan músculos, tendones, ligamentos…Cuando hablamos de periostitis tibial hacemos referencia al periostio de la tibia.Generalmente afecta a la zona distal y medial de la tibia, también conocida como espinilla.
La inflamación produce un dolor gradual, muy intenso, urente (la sensación es que “la tibia arde”), que aparece cuando corremos llegando a tener que detenerse y que al ceder el ritmo o en reposo se mitiga, pero al volver al entrenamiento reaparece.Esta inflamación está debida al continuo traumatismo del pie con el suelo. Se cree que las vibraciones trasmitidas por el entrenamiento muy intenso sobre terreno duro (asfalto, cemento), por un apoyo incorrecto (pies pronados o supinados) o un calzado deportivo inapropiado, sobreentrenamiento, no realizar estiramientos, etc… pueden ser causa de esta molesta lesión del corredor, pudiendo incluso cronificarse durante un año.
Pues bien, esta lesión se puede tratar perfectamente con osteopatía, punción seca y con fibrolisis instrumental miofascial (técnica descrita en el artículo de técnicas) los resultados son realmente espectaculares, siendo una de las mayores indicaciones de su tratamiento y diatermia https://lorenasanjuan.com/tratamientos/diatermia/.Por otra parte se deberá acompañar con un estudio biomecánico en el podólogo ya que si la causa es una mala marcha se deberá acompañar de unas órtesis (plantillas)
En las fotos se observa en rojo las zonas de dolor:
En la clínica de fisioterapia Alicante, tenemos todas las técnicas necesarias para su tratamiento.Un programa de fisioterapia, ejercicios específicos y una buena ergonomía para el paciente, harán que el tratamiento tenga éxito.
Avda. General Marvá. 7. 2ºB ALICANTE
¿Dolor en la ingle?
Hola me llamo Lorena Sanjuan, soy fisioterapeuta y osteópata en Alicante.
Muchas veces me encuentro en consulta que los pacientes refieren dolor en la ingle, y esto puede llevar a pensar rápidamente en un problema articular de cadera.
Hay muchos elementos que pueden producir un dolor en la ingle, pero cierto es que la causa más común es un punto gatillo activo en el músculo psoas.
Su acción principal será la del flexionar el muslo, el cuál se ve implicado en numerosos movimientos de la vida diaria.
Si tienes un dolor en la ingle que lleva tiempo y te preocupa, acude a fisioterapia Lorena Sanjuan de Alicante, donde recibirás un trato personalizado, buen diagnóstico y mejor tratamiento.
Avda.general marvá 7 2b
Rotura fibrilar en el gemelo
Hola soy Lorena Sanjuan, soy fisioterapeuta y osteópata en Alicante.A menudo vienen a consulta pacientes que refieren un «bocado» en el gemelo realizando una actividad física. Con casi total seguridad han padecido una rotura muscular.Mediante la ecografia podemos observar en tiempo real y específicamente esa lesión, por lo que resulta una técnica muy fiable para su valoración.Por otra parte mediante la técnica de EPI (introducción de corriente mediante una aguja ecoguiada para su regeneración) podemos acelerar increíblemente el proceso de regeneración.Todo ello acompañado de un programa específico de ejercicios y rehabilitación por parte del paciente.Si has sufrido una rotura o crees que es muy problabe acude a fisioterapia Lorena Sanjuan en AlicanteAvda. General Marvá 7.2°b
EPICONDILITIS (codo de tenista)
Con la práctica de nuevos deportes tales como el pádel, tenis, llevamos escuchando desde hace un tiempo la famosa lesión “codo de tenista” pues bien ésta lesión insidiosa y discapacitante no se focaliza únicamente en los tenistas ya es que es también propia de todas aquellas personas que trabajan, ejercen fuerza y realizan movimientos de torsión de los antebrazos.
En primer lugar vamos a ver por qué y a qué se debe el nombre y la localización exacta del dolor.
Recibe éste nombre por una zona del húmero distal (hueso del brazo) en la parte externa del mismo, una eminencia que encontramos fácilmente, como todo hueso su parte más externa (el periostio) está ricamente inervada y vascularizada lo que la hace muy sensible.
El tratamiento con fisioterapia y osteopatía al ser una terapia holística (general) suele tener muy buenos resultados.
Si se corrige a tiempo como todas las lesiones es fácilmente tratable con ejercicios fisioterapéuticos y técnicas de fisioterapia y osteopáticas basadas en estiramientos, manipulaciones, punción seca, diatermia, neuromodulacion y enseñando al paciente cómo debe cuidar su brazo.
Avda.general marvá 7 2b Alicante
Neuromodulación para tendinitis.
Con ésta técnica normalizamos el tono muscular del hombro y ayudamos para la precoz recuperación en una tendinitis. Consulta tu caso.
«]
¿De qué lado duermes?
Tal y como podemos ver en éste recorte de prensa, vemos la mejor manera de dormir y descansar mejor:
SOBRE EL LADO IZQ.
Jesús Reyes Cano
(consejo general de colegios de fisioterapeutas)
Túnel carpiano
Hola me llamo Lorena Sanjuan, y soy fisioterapeuta y osteopata en Alicante.
En éste post os quiero hablar de un síndrome que afecta a un gran número de la población tanto hombres como mujeres.
Que dolencia tan común, dolorosa e incapacitante.
Dolor continuo, pérdida de fuerza, hormigueos en los dedos, dolor nocturno etc…
Éstos son los síntomas que presenta un atrapamiento del túnel carpiano.
En la zona del carpo (muñeca) existe un ligamento llamado ligamento transverso, pues bien el ligamento debe encontraste en perfecto estado ya que por diferentes motivos como pueden ser movimientos repetitivos, golpes, enfermedades, fracturas del antebrazo, puede engrosarse y comprimir el nervio mediano que inerva el 1° 2° 3° y mitad del 4° dedo de la mano, tanto ramas sensitivas como motoras.
Al producirse un atrapamiento de éste nervio, provocará unos síntomas muy desagradables y dolorosos anteriromente citados. La fisioterapia y osteopatía en éste síndrome son sumamente importantes antes de que el problema se agrave mucho más.
Por eso y como siempre un diagnóstico precoz de esta enfermedad es vital.
Con fisioterapia, osteopatía en la clínica Lorena Sanjuan de Alicante y con diatemia https://lorenasanjuan.com/tratamientos/diatermia/ podemos mejorar o paliar éste síndrome.
Ejercicios específicos para el paciente, un tratamiento efectivo y buenos hábitos en el trabajo y ergonomía, pueden evitar la cirugía y hacer que desaparezca el dolor.
Avda. General Marvá 7 2°B. ALICANTE
Hombro doloroso
Hola me llamo Lorena Sanjuan soy fisioterapeuta y osteópata en Alicante.
Un dolor en la cara lateral del hombro, sordo, difuso, con pérdida de fuerza, INESTABLE…
Así es como los pacientes describen muy a menudo el dolor irradiado y en concreto en este caso del músculo SUBESCAPULAR.
Si padeces de un dolor en la cara lateral del hombro con éstos síntomas sin necesariamente haber sufrido un traumatismo o sin tener limitación de movilidad, quizá estemos ante un caso de dolor irradiado…
Un buen diagnóstico fisioterapéutico y osteopático puede hacer que tu dolor disminuya o desaparezca… ¡consulta tu caso!
Avda. General Marvá 7. 2b