Hola soy Lorena Sanjuan, y soy fisioterapeuta y osteópata en Alicante.
Cada vez son más los runners que acuden a mi consulta de Alicante aquejados de éste síndrome muy molesto e incapacitante…
LO PRIMERO: DEFINIRLO
El músculo piramidal se origina en la cara posterior del sacro, hueso terminal de la columna, y se inserta en el fémur, su mayor acción es la de rotador externo de la pierna. Es pequeño y lo utilizamos sobretodo en el gesto de correr (zancada, impactos, fuertes ritmos) y es el causante de los síntomas del SÍNDROME PIRAMIDAL O PIRIFORME.
Cuando éste músculo se espasma, puede comprimir al Nervio ciático irritándolo y causando una pseudociática (ya que la causa no es de origen central: columna) y dando síntomas parecidos a una ciática verdadera.
Puede provocar un dolor proyectado en todo el recorrido del N.ciático en toda la pierna o por el contrario su mismo espasmo puede activar puntos gatillos miofasciales* dando su dolor referido en la zona posterior de la nalga y muslo.
Muchos pacientes han venido a la consulta de Alicante pidiendo otra opinión ya que el tratamiento fisioterapéutico que han obtenido no ha sido completamente eficaz.
Es necesario valorar la biomecánica del pie, pierna y sacro así como de pelvis y estructuras implicadas,con maniobras específicas fisioterapeuticas-ostepáticas y descartando otros orígenes.
Con esto quiero decir que no es suficiente tratarlo localmente con punción, estiramiento, masaje o ejercicios sino que hay que como siempre dar una visión global osteopática del paciente y dar una solución definitiva y correcta.
Avda. General Marvá 7. 2B
* puntos de dolor dentro del músculo y de una banda tensa, que provocan dolor a distancia irradiado.